Ser
Metafísica: La metafísica es una rama de
la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza,
estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad
Naturaleza
Cosmología: es el estudio del universo en su conjunto, en el que se incluyen teorías sobre su origen, su
evolución, su estructura a gran escala y su futuro.
Filosofía de la
ciencia: investiga la
naturaleza del conocimiento
científico y la práctica
científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan
y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea,
no observables) y los procesos de la naturaleza.
Hombre
Sociología: es la ciencia social que estudia
los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto
histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
Filosofía política: es una rama de la filosofía moral que estudia cuestiones fundamentales acerca de
las distintas formas parlamentarias, la dictadura, la república, la monarquía
parlamentaria, la anarquía
Cmto
Logia: no
se hace en función de su condición de ciencia, sino en función de su objeto
Epistemología: es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.
Gnoseología: también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance
del conocimiento
Obrar
Ética: La
ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir
Axiología: o filosofía de los valores, es
la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos
Psicología: es la ciencia que estudia la conducta
o comportamiento humano y los procesos mentales
Dios
Teodicea: es una rama de la
filosofía, también conocida como teología natural, cuyo objetivo es la
demostración racional de la existencia de Dios mediante razonamientos, así como
la descripción análoga de su naturaleza y atributos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario